Luego de varios días de compartir con nuestros amigos y familiares la poca información publicada sobre nuestro proyecto. Llegó la hora de responder la popular pregunta : "Qué es el proyecto Peripheria?"
Este es un proyecto que combina expediciones científicas, registro audiovisual, convivencia intercultural, aventura en los andes, situaciones climáticas extremas y mucha pero mucha paciencia y buen humor (ya que de otra manera no sería posible afrontar todas las condiciones anteriores)
Sharpie, botánico australiano de 30 años, viajero y aventurero de vocación. Ha vivido en mas de 11 países y estudiado especies y tipos de suelos altiplánicos en Perú.
Yo (Mire) videografa peruana de 27 años, soy lo que comunmente se conoce como "una citadina". Aunque amo viajar, mi estado natural esta rodeado de internet, artefactos, bulla y caos (característicos de Lima, mi ciudad natal).
Ambos conformamos el equipo peripherico y juntos probablemente somos más incompatibles que separados. Pero es justamente eso lo que encuentro super interesante de este experimento/proyecto.
Creo que hablo por Sharpie también cuando digo que ambos somos apasionados por los retos, son parte importante en nuestras vidas. Este definitivamente representa uno de los retos más emocionantes de la mia y de lograr nuestros objetivos en este proyecto no solo podremos decir "BIEN CARAJO!". Si no que aportaremos dando lo mejor de nuestras profesiones para el desarrollo de la zona en cuestion y la revalorización de trabajos y estilos de vida desconocidos para muchos.
Por qué lo hacemos?
No es porque estamos locos, aunque definitivamente hay un poco de eso.
Sharpie, como botánico, se dio cuenta de la importancia de los bofedales en el ecosistema del altiplano. Estos son tipos de suelos que absorben el agua gracias a un meticuloso trabajo humano que, mediante canales de irrigación artificiales, mantiene los bofedales húmedos permitiendo el crecimiento de variadas especies. Estas especies sirven de alimento para los animales de la zona (llamas, alpacas, vicuñas, ovejas, vizcachas, etc) y estas sirven como materia prima principal en la actividad económica de los pueblos aledaños (ganadería) Además, al ser una especie de almacenamiento de agua, los bofedales proporcionan este recurso a las ciudades que bordean las reservas en donde se encuentran.
Y los bofedales se ven así:
Lo más interesante para mi (para esto es importante que vean detenidamente la primera foto de los bofedales.) Es, que todos esos canales con agua en medio del campo son canales artificiales de irrigación. Es decir, en esos lugares a más de 4000 msnm existe gente que trabaja para mantenerlos. Estas personas son los verdaderos responsables de toda la cadena de acontecimientos generada por los bofedales que expliqué anteriormente. Son ellos quienes llamaron mi atención y son ellos quienes voy a documentar. Su forma de vida, sus costumbres, sus historias, su humor, su generosidad, su hostilidad, su carisma y su concepción de la vida.
Peripheria tiene como objetivos realizar estudios sobre el impacto ambiental en los bofedales y las especies que viven en ellos y documentar las historias de aquellos que hacen posible la existencia de estos tipos de suelos. Todo esto bajo la mirada de dos personas ajenas a este espacio que no sólo tendrán que superar las dificultades físicas del viaje y las diferencias culturales con los locales. Si no también aprender a trabajar juntos y lograr comunicarse cuando la mayoría del tiempo Sharpie piensa en inglés y yo lo hago en español.
Espero que esto responda su pregunta, que se diviertan con nuestras aventuras y que compartan nuestro proyecto. Prometemos hacer lo posible para no congelarnos, morir por ingesta venenosa, ser comidos por pumas o por el tunche de la zona. Pero sobretodo, espero que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos con este proyecto apoyando nuestra campaña en
pozible y/o compartiendola.
Gracias!
Atte.
Equipo Peripherico.
(foto: equipo peripherico)
Mas información sobre Peripheria:https://www.facebook.com/peripheriaphttps://instagram.com/peripheriap