"Otro ídolo hay tras este, que lo es de toda la Provincia. Y en esta de Huarochiri lo es el famoso Pariacaca que es un pedazo de Cordillera nevada bien conocida de cuantos han pasado a este reino porque se pasa por ella desde esta ciudad a la del Cuzco y es un cerril como pan de azúcar cubierto de nieve"
- Avila, Peru 1611.
Nevado Pariacaca vista desde Tanta
La primera vez que lo vi fue en nuestra primera mañana en Tanta. Cuando viajamos para hacer el video para la campaña en Pozible, llegamos de noche por lo que no me percaté. Pero a la mañana siguiente, con un cielo despejado y algo de resolana, lo vi.
Imponente, gigante, hermoso; El Pariacaca.
Había algo en esa monumental parte de la cordillera que me llamó demasiado la atención, no podía dejar de mirarla. Le pregunté al pequeño Piero sobre ella, en ese momento no sabía sobre el Manuscrito de Huarochiri, ni sobre todas esas leyendas escritas en el texto traducido al español por Jose María Arguedas.
Piero me contó una historia relativamente reciente. Se trataba de una excursión escolar hacía algunos años. El colegio de Tanta llevó de paseo a su promoción al nevado, luego de la caminata respectiva llegó al Pariacaca un grupo de aproximadamente 20 adolescentes, entre los cuales 4 señoritas empezaron a sentirse enfermas. Los adultos acompañantes del grupo, asumieron que se trataba de mal de altura, así que les dieron a las niñas hojas de coca para chacchar. Sin embargo las chicas no mejoraron y empezaron a hablar sobre un "gringo" que las llamaba. Pedían a gritos que las dejaran acercarse más a la cumbre del Nevado. Los responsables del grupo decidieron abordar misión y volver al pueblo, pero eso no solucionó el malestar de las estudiantes quienes siguieron enfermas durante varios días pasado el viaje. Delirios, alucinaciones, visiones y malestar de altura acompañaron a las jovenes durante un par de semanas después de la excursión y como en todo pueblo chico el infierno es grande. La historia pasó de boca en boca hasta volverse una leyenda urbana sobre el Pariacaca.
Desde ese momento, todo aquel que pregunte sobre el nevado en Tanta escuchará la historia de la excursión escolar y si insiste en realizar la caminata hacia el nevado, será mejor que lleve ofrendas y haga el respectivo pago a la tierra.
Es que es innegable la importancia e influencia que esta montaña tiene para la zona. Arguedas, en el Manuscrito de Huarochirí, nos cuenta como El Pariacaca, un ser poderoso, castigaba a los hombres malintencionados privándolos de agua y premiaba a mujeres a cambio de amor. Por ello, su adoratorio fue uno de los más importantes en la época de los Incas. Por ello también, por sus faldas cruza el Camino Inca; que en la época del Tahuantinsuyo comunicaba a todo el Perú con el centro del imperio, el Cuzco. Ese camino, aunque en la actualidad este muy deteriorado, descuidado y en vías de desaparecer si no se empieza a trabajar al respecto. Aún mantiene la importancia de la tradición.
Aún existen personas que trabajan para difundir su cultura y dar a conocer caminos como este. Antonia es una de esas personas. Ella es una "arriera del Pariacaca". Empezó a hacer caminatas al pariacaca desde los 11 años, cuando acompañaba a su padre a que hiciera trueque con las localidades vecinas. Ahora, a sus 30 años, fue premiada por el ministerio de cultura como "Personalidad Meritoria de la Cultura" "Por su valioso aporte a la continuidad del sistema tradicional de arrairaje de llamas" Pero de Antonia, hablaré a detalle más adelante.
Además de su cercanía con el Camino Inca, el Pariacaca y sus lagunas proveen de agua a los poblados aledaños, Tanta es uno de ellos.
Existirá alguna relación entre las leyendas del Pariacaca y lo ocurrido con las muchachas de la excursión? Será que el Pariacaca sigue tratando de atraer a las mujeres a cambio de su amor?
Además de su cercanía con el Camino Inca, el Pariacaca y sus lagunas proveen de agua a los poblados aledaños, Tanta es uno de ellos.
Existirá alguna relación entre las leyendas del Pariacaca y lo ocurrido con las muchachas de la excursión? Será que el Pariacaca sigue tratando de atraer a las mujeres a cambio de su amor?
Una vez instalados en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, nuestro "barrio" (el cual compartiamos con Don Teodoro y su familia) resultó estar ubicado muy cerca al Nevado. (a 2 km aprox)
Por lo que tuvimos una jornada de trabajo enterita en un llano al pie del Apu Pariacaca.
De todos los paisajes conocidos durante la elaboración de este proyecto. Este Nevado ha sido una de las cosas más imponentes e impresionantes que pude encontrar.
Estar al pie del mismo fue como si la naturaleza nos gritara su grandeza.
Sin embargo, no hubo ningún tipo de encantamiento que me afectara al estar cerca a él. Tal vez, no me acerqué lo suficiente o tal vez el majestuoso aceptó contento mi ofrenda. Sea como sea, el único "gringo" que vi, fue el Sharpie.
Sin embargo, no hubo ningún tipo de encantamiento que me afectara al estar cerca a él. Tal vez, no me acerqué lo suficiente o tal vez el majestuoso aceptó contento mi ofrenda. Sea como sea, el único "gringo" que vi, fue el Sharpie.
Un Tuntunero bailando al pie del Pariacaca
Así se ve el Apu Pariacaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario