Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

D O N A A Q U I !

F A C E B O O K

para llevar.


Estoy tan acostumbrada a encontrar como tres restaurantes por cuadra que no había profundizado en el hecho que el lugar que visitaríamos no tendría ningún tipo de construcción hecha por el hombre, más allá de algunas casitas de material noble ( y cuando digo "algunas" quiero decir una cada 3 a 5 km) y los bofedales.

Menos mal el buen Sharpie siempre lo tiene todo muy bien pensado.  
Así que fue él quien se encargó de elegir nuestro menú para los siguientes 4 días en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
Como tendríamos que caminar entre 7 y 12 km, desde el punto en el que nos bajariamos del bus hasta el lugar en el que acamparíamos en una altitud de más de 4200 msnm. 
Creanme,  lo mejor fue llevar lo necesario.  Nada de ropa que combine, o dos pares de zapatos por si se moja un par.  
Toalla? Demasiado peso.

Así, cada uno cargaba:

Sharpie:

1. Mochila grande: Ropa, Colchón, Instrumentos de trabajo.
                             -------> 10kg aprox

2. Mochila chica: Gps, Comida
                             --------> 2kg aprox
3. Carpa :             --------> 3kg aprox

Total                    --------> 15 kg.

Mire:

1. Mochila: Ropa, Impermeable, Colchón, Materiales máscaras, Linterna, Comida
                             -------> 12 kg aprox
2. Mochila chica: Equipo de video, trípode.
                             --------> 4kg aprox
3. Sleeping :         --------> 1kg aprox

Total                    --------> 17 kg.

Es por ello que los alimentos a elegir, no solo tendrían que ser ricos en proteínas y grasas (debido a las bajas temperaturas por las noches) si no también livianos y pequeños. Mientras menos espacio ocuparan, más facil sería caminar con ellos.

Tratar de mantener un menú balanceado, rico en calorías y grasas vegetales fue lo que hicimos eligiendo los siguientes alimentos para nuestros picnics diarios:



Queso, almendras, palta, atún, té, plátanitos, canchita serrana, pan, cremas en sobre (champiñones, esparragos, etc) aceitunas verdes, chocolates, gomitas dulces, hojas de coca. 

Sharpie consiguió una cocinita miniatura que se encajaba a un balón de gas.  Con eso nos salvamos de morir de frio por las noches.  Pudimos tomar té cada mañana y sopa caliente cada noche.


La mini hornilla la compró en Arequipa a 60$ (en una de las dos tiendas outdoor del centro) y el balón de gas se puede conseguir a 20 soles en Pirqa de Miraflores, Lima.  


Después de nuestro primer treck :

1. Me quedó clarísima la metodología para seleccionar lo alimentos viajeros. 
2. Mi cuerpo generó un rechazo a primera vista, por los siguientes 10 días,  sobre cualquier tipo de fruto seco, queso o palta.

Mi paladar y todo mi cuerpo solo pedían comida de casa.  Cualquier cosa con arroz y un huevo frito encima estaría bien.  
Nuestra siguiente parada, la Tia de la tienda y su calientito nos estaban esperando con la solución más rica a ese problema.

Nuestra casita en medio de la Paisajística Nor Yauyos Cochas.
< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario